En este inicio, reafirmamos nuestro compromiso con la calidad, la sustentabilidad y la excelencia productiva que caracterizan al maní argentino y cordobés. Cada etapa del proceso es clave para alcanzar los más altos estándares, tanto en el mercado interno como en el exterior.
En esta instancia inicial, desde el sector productivo se realizan análisis de suelos, procesamiento de semillas y planificación presupuestaria, pasos fundamentales para garantizar un ciclo exitoso.
Seguimos apostando al campo, la tecnología, el conocimiento y, sobre todo, a nuestra gente. ¡Vamos por una gran campaña!
Durante agosto se llevaron a cabo las Jornadas de Producción Primaria, donde se realizó el cierre de la campaña 2024-2025 y se presentaron las proyecciones para el ciclo 2025-2026.
Las reuniones se desarrollaron por zonas productivas, con la participación de los ingenieros líderes y equipos técnicos, reforzando estrategias de trabajo y lineamientos para el nuevo ciclo.
Los principales temas abordados fueron: rendimiento en lotes, calidad cosechada (carbón en caja grano), costos vs. presupuestos, normativa BPA, gestión de envases y logística.
En respuesta a las crecientes demandas del sector y de cara a la campaña 2025-2026, se amplió el galpón de almacenamiento de semillas y fertilizantes en la planta industrial de Arroyo Cabral.
Esta obra forma parte de una estrategia integral orientada a optimizar el proceso productivo, incrementando la capacidad de acopio y mejorando las condiciones de almacenamiento, con foco en la calidad y trazabilidad de la semilla.
Apostamos a una campaña eficiente, tecnificada y sustentable, con el foco puesto en la calidad, la innovación y el desarrollo del sector.